El Dr. A. S. Salim efectuó pruebas clínicas en el Trauma Centre Medical City de Bagdad (Irak) con 177 pacientes que sufrían destrucción aguda de la mucosa gástrica -causada por radicales libres- dando a un grupo alopurinol -un eliminador de radicales libres- y al otro DMSO constando que éste es igual de eficaz; el […]
Archivos mensuales: Nov AM
Los médicos llaman amiloidosis a la formación de depósitos extracelulares de proteínas en tejidos y órganos a los que denominan “amiloides”; hablándose de “amiloidosis primaria» si se desarrolla en un órgano sano y «secundaria” cuando se vincula con una patología previa. Pues bien, un equipo del Ospedale di Cattinara de Trieste (Italia) […]
Por lo que al tratamiento de las úlceras se refiere destaca el trabajo que publicó en 1975 en Annals of the New York Academy of Sciences el Dr. R. Miranda-Tirado, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se trata de un amplio estudio clínico con 1.371 pacientes con úlceras crónicas de diverso origen -la […]
En 1971 la viróloga Charlotte Friend dirigiría en el Mount Sinai Hospital de Nueva York un experimento in vitro con células leucémicas constatando que basta echar en ellas una solución de DMSO para que vuelvan a diferenciarse y transformarse en células sanas normales; el trabajo se publicó en Proceedings of the National Academy of Sciences. Diez […]
Un grupo de investigadores japoneses de la Universidad de Osaka dirigido por el Dr. K. Koizumi comprobó que el DMSO inhibe la producción de la metaloproteinasa MMP-2 bloqueando así la formación de capilares sanguíneos; capacidad antiangiogénica que darían a conocer en un artículo publicado en 2003 en Biological and Pharmaceutical Bulletin. Y en septiembre […]
En 1967 el Dr. A. Scherbel y sus colaboradores de la Cleveland Clinic Foundation realizaron un estudio clínico con 42 pacientes con esclerodermia que no respondían a ninguno de los tratamientos convencionales demostrando la efectividad del DMSO en el 62% de los casos. Según publicaron en Annals of the New York Academy of Sciences los pacientes […]
Según el University of Maryland Medical Center el DMSO puede utilizarse como transportador transdérmico en variados tipos de geles y cremas cuyo objetivo es la disminución del dolor y la inflamación relacionados tanto con la artrosis como con la artritis así como para todo tipo de lesiones tendinomusculares de origen traumático. Estos […]
Los doctores M. S. Evans, K. H. Reid y J. B. Sharp Jr. -de la Southern Illinois University School of Medicine- publicaron en 1993 en Neuroscience Letters un interesante trabajo en el que explican los mecanismos analgésicos del DMSO. Según cuentan aplicaron directamente DMSO sobre los nervios surales -la rama ciática que baja hasta los pies por detrás […]
En 1966 G. E. Pottz, H. Rampey y A. Benjamín presentaron en Viena durante un simposio dedicado al DMSO que basta una dilución del 5% para disminuir la resistencia bacteriana a los antibióticos, algo que ese mismo año confirmarían los japoneses S. Kamiya, T. Wakao y K. Nishioka en un artículo publicado en Journal of Clinical Ophtalmology (Japón) tras usarlo para tratar […]