Un equipo de la Universidad de Massachusetts (EEUU) dirigido por el Dr. J. Bardutzky publicó en 2005 en Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism una investigación con ratones sobre los efectos protectores del DMSO en casos de isquemia y se vio que, en comparación con los animales de control, disminuían las áreas infartadas. Cabe añadir que ya en 1967 el Dr. J. W. Finney y sus colegas de la Baylor University Medical Center de Dallas (EEUU) habían comparado los efectos protectores en la isquemia del DMSO con el que se logra usando una cámara hiperbárica y vieron que los resultados eran similares.
También te puede interesar
Terminamos indicando que en el denominado Síndrome del Dolor Regional Complejo -también llamado Distrofia simpática refleja-, enfermedad crónica y progresiva caracterizada por dolor intenso, edema y […]
Los doctores E. Ramírez y S. Luza -de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de Lima (Perú)- publicaron en 1967 en Annals of the New York Academy of Sciences un artículo […]
Un grupo de médicos chilenos del Hospital de Niños de Santiago de Chile encabezado por el ya citado A. Zúñiga Caro realizó una investigación […]
En 2012 apareció en Autophagy un trabajo firmado por un equipo dirigido por el Dr. Young Mi Song -del Yonsei University College of Medicine de Seúl (Corea)- sobre […]